20 sept 2013

4 consejos para madres ansiosas por dificultades escolares con sus hijos

Me llamó mucho la atención este artículo publicado por León Trahtemberg en el portal Padres de Hoy. Creo que como padres tenemos una gran responsabilidad en cuanto a la educación y formación de nuestros hijos. Y debemos ser muy cautelosos en cuanto a las opiniones, sugerencias y juicios que muchas veces dan sobre nuestros hijos. No debemos "asumir a priori que si algo anda mal es por culpa nuestra, puede ser una debilidad del colegio". Les comparto el enlace. Consejo para madres ansiosas por dificultades escolares con sus hijos. Espero les ayude... Bendiciones.




8 may 2013

La Tienda De Libros De Amazon Lanza Su Sitio Web En Español


Para los amantes de los eBooks, y a los que les generaba algún problema o no les gustaba el sitio en inglés, ya pueden quedarse tranquilos. Amazon, la tienda líder en eBooks, ha anunciado el lanzamiento de su sitio web de libros digitales en idioma español. La tienda de eBooks de Amazon cuenta en su catálogo con 30.000 libros dedicados a los usuarios de habla hispana. Entre ellos se encuentran 65 de los 100 libros impresos mas vendidos de la historia en idioma español. Amazon también nos ofrece los 14 periódicos mas destacados y reconocidos de América Latina, el mismo diario que en papel, pero digitalmente. Y por si fuera poco, además de todas estas nuevas comodidades, Amazon pondrá a disposición de los usuarios un servicio telefónico de atención al cliente, un correo electrónico para dar soporte en español, y páginas de ayuda diseñadas especialmente para brindar soporte a estadounidenses de habla hispana. El nuevo sitio web de Amazon Kindle para libros electrónicos en español, se da en un marco de que Amazon quiere expandir su público, conformando un negocio mucho mas globalizado, el cual genera muchas mas ganancias. Recordemos que hace 6 meses Amazon lanzaba un sitio de libros electrónicos en Francés. El famoso escritor Brasileño Paulo Coelho, autor de brillantes títulos, quien vendió mas de 50 millones de libros en más de 150 países, es artista exclusivo de Amazon Kindle. Paulo Coelho ha decidido lanzar su última obra "El Libro de los Manuales" exclusivamente para la nueva tienda en español que estrenará Amazon próximamente. El escritor brasileño hizo referencia al nuevo sitio: "muchos más tendrán acceso a grandes historias de diversos autores, lo cual es importante también para atraer nuevos lectores a este maravilloso mundo". De esta manera, con la inclusión de esta sección en español, el negocio de Amazon Kindle se expande enormemente, alcanzando un público mucho mas global. Esta claro que son miles los usuarios que desean disfrutar de historias, libros y periódicos en su idioma y aprovechar todo este combo desde su lector digital.

Google Chrome Es El Navegador Mas Utilizado En América Latina

La batalla en el mundo de los navegadores no se detiene. Una estadística demuestra que el navegador de Google es el preferido por los latinoamericanos por encima de Internet Explorer y Mozilla Firefox. Además, es el que mas ha crecido en el mercado desde 2011 hasta la fecha. La consultora StatCounter fue la encargada de realizar dicha estadística, la cual deja ver que Google Chrome ha tenido un crecimiento muy importante del 11,62% del mercado durante el último año, consiguiendo asi el primer lugar en Latinoamérica con el 42,51% de los usuarios, mientras que Internet Explorer está segundo con el 32,5% y Firefox detrás con el 22,57%.


Como podemos apreciar en el cuadro comparativo proporcionado por StatCounter, el browser de Google lidera el mercado en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela y República Dominicana. El browser de Microsoft es lider en México, Perú y Bolivia, mientras que Mozilla Firefox solo consigue el primer lugar en Ecuador. A pesar del gran crecimiento que obtuvo Chrome, el mercado mundial es liderado por Internet Explorer, quien concentra el 38,5% de los usuarios frente al 27,08 de Chrome, y el 25,55% de Firefox. Y si bien el navegador de Microsoft continúa siendo el líder a nivel mundial, cabe destacar que en el 2009 IE concentraba el 56,71% del mercado, mientras que en 2011 cayo un 8,32% reduciendose esa cifra al 38,5%. En el último año, Firefox también tuvo una caída del 5,43%, lo cual explica el crecimiento de Google Chrome.

28 mar 2013

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación

© UNESCO/Ian Redmond
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.  La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias. La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades  relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa en el intercambio de información, la investigación y la capacitación con miras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región de Asia y el Pacífico.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/

16 feb 2013

La creatividad mata la creatividad

La escuela maltrata severamente la habilidad creativa y capacidad innovadora de los niños y jóvenes, según un famoso estudio longitudinal de George Land y Beth Jarman realizado entre 1968 and 1985 y varios otros que le siguieron.

Les dieron a 1,600 niños de 3-5 años un test para evaluar su pensamiento  divergente (usado por la NASA para evaluar a sus ingenieros y científicos). Se trataba de explorar múltiples soluciones alternativas a un problema dado. El mismo test se repitió cuando los niños tuvieron 8-10 años y nuevamente a los 13-15 años. A la par los investigadores evaluaron 2,000 adultos mayores de 25 años.

A los 3-5 años el 98% de los niños alcanzó puntajes de “nivel genial”; eran super creativos. 5 años después, solo el 32% de esos mismos niños logró ese nivel. 10 años después, teniendo 13-15 años cayó al 10%. De los adultos, solo 2% alcanzó ese nivel.

En otras palabras, los niños pierden creatividad conforme avanzan hacia la adultez. En ese periodo de su desarrollo se producen cambios hormonales y aparecen nuevas formas de socialización en la educación formal, donde aprenden  a que todo problema tiene una sola respuesta correcta, no mirar lo que hace el vecino y no buscar colaboración porque eso se sanciona como copia.

De modo que los estudiantes no se están preparando para un mundo en el que necesitarán resolver problemas desordenados y desestructurados, trabajar en  equipo entre profesionales, consultar a terceros, colaborar, pensar en soluciones originales, nada de lo cual es estimulado por la escuela. Dicho sea de paso no es lo  mismo trabajar en grupo –como se hace en algunos colegios- que ser miembro de un grupo creativo, creador de conocimientos, que debe ser diverso, con personas que tienen distintos antecedentes, edades y habilidades.

Pese a todo lo dicho, muchos colegios publicitan el estímulo a la creatividad como uno de sus pilares, por lo que en los hechos, en nombre de la creatividad matan la creatividad. Quizá se revitalizaría la creatividad si se inyectara el estilo de trabajo abierto y divergente propio de la educación inicial en la primaria y especialmente la  secundaria.

Fuente: http://www.trahtemberg.com/articulos/2123-la-creatividad-mata-la-creatividad.html